
Sigo vivo…
Y visto la carga de trabajo que tengo desde hace unos meses, ya es algo… No, no he abandonado Narizones, pero casi he parado toda actividad miniaturistico/narizona, junto con otros muchos hobbies.
La semana pasada conseguí sacar algo de tiempo, y me puse a jugar con Blender, por primera vez desde hace semanas. Y claro, eso me dio ganas de relanzar el blog, así que aquí estamos…
Comencemos con unas fotos que dormían en mi disco duro desde octubre, los Demonkin imprimados :
Sí, ya sé que los Demonkin son las miniaturas más detestadas de todas las que he puesto por aquí, pero sigo considerándolos simpáticos, sobre todo puestos al lado de figuritas de SDE, como el paladín de las fotos.
Todavía no les he pintado, a ver si saco un poco de tiempo estos días…
La próxima vez (que será esta semana) os pongo material nuevo, ¡prometido!
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
February 11th, 2013 at 16:09
parece ser que aplicas la imprimacion… a pincel ? puff !!
me alegra saber que sigues en esto.
February 11th, 2013 at 16:38
Les he dado una imprimación pincel, sí :D
Mi bote de spray está seco después de tantos meses de inactividad :D :D
Me alegro de ver que sigues leyéndome :)
February 12th, 2013 at 00:46
El material este, una vez mojado, y la imprimación de Vallejo (los botes que pone Surface Primer) se llevan muy bien. Cualquier pintura que sea algo líquida y con fluidez se la traga, en general. La Model Color es algo más chunga, incluso rebajando con agua sigue comportandose con el efecto ese “anti chorreo” que tiene (trixonoseque), y le cuesta penetrar.
La imprimación entra que da gusto, al menos con un pincel de ardilla (son como fregonas), y luego al secar se tensa todo con lo que te queda el grano real que tiene, sin efectos ópticos. Lo siguiente ya es dar algo para suavizar, o lijar, pero al menos ves lo que estás haciendo.
Sobre plástico también va bien, si te las apañas para que no queden burbujas. Sobre lo que no me convence es con el metal, se cae rascando con la uña sin esfuerzo.
O al menos esas son mis experiencias.
Y joer, ahora al ver la base veo que son realmente pequeñajos.
February 12th, 2013 at 09:29
Sí, el material es muy agradable para la imprimación, pero mucho mucho :)
Los Demonkin son chiquitajos, sí, los he hecho a la escala de los de SDE, que era mi referencia pseudo-chibi ;)
February 13th, 2013 at 00:27
tixotrópico, sturm ;-)
No te alegres, Horacio… siempre ando echándole un ojo a las webs amigas y supone una verdadera alegría ver novedades (y un poco frustrante no verlas) Espero leerte con mas asiduidad :)
Como nota queridos amigos,el material del aimprimación 3D no lo quiere NADIE (ni la impresora, por eso lo expulsa, je!).
He estao trabajando 3 semanas en un lugar donde tenian 2 impresoras, y lo usan solo para prototipado “rapido” pero la pieza que sale de la impresora JAMAS se mecaniza, pinta, usa, etc. despues de esto, veo que la impresión 3D hoy por hoy no es factible para producto final (a no ser que montes algo estilo inyección de plástico como en warhammer o dungeon explore).
February 13th, 2013 at 03:20
Ay, javi… tu lo que necesitas es pillar buenos ejemplos. Ya se usa el 3D, lo que no se puede usar es el resultado de las impresoras básicas, como por ejemplo las de extruido. Nada que ver por ejemplo con los ultimos avances en piezas cerámicas (de ingeniería, no de vajilla).
Para cosas artísticas lo que hay que hacer es ir a las marcas Envisiontec y Solidscape, que salen acabadas o casi. Las máquinas SLS valen para masters de cosas grandes y con mucho retoque, pero valen (muñecos de esos para escritorio, en poliuretano o vinilo). Incluso el material FUD de Shapeways vale… sobre todo si lo pillas de otro sitio, porque los de SW son unos mantas con un control de calidad pésimo. Hasta las Polyjet pueden dar mejores resultados de los que da SW con la suyas, pagando.
¿No te lo crees? A patadas de ejemplo de las Envisiontec en joyería para cera perdida o moldes vulcanizados (depende del material usado) y en miniaturas, Raging Heroes llevan tiempo sin ocultarlo. De las Solidscape, lo mismo, mucha joyería y en miniaturas la gente de Maxmini. Y de las ProJet (FUD en SW) y Objet (Detail) algún que otro ejemplo de masters para trenes o soldaditos.
Sí, claro, no es pieza final, son piezas para hacer moldes o para cera perdida. O bueno, sí, también hay casos de uso final, la gente que hace batallas de aviones están bastante contentos, y las de trenes 3D también, pero tras un poco/mucho curro de acabado, sobre todo si viene de SW y sus resultados aleatorios.
Yo, hoy por hoy (por seguirte la línea ;) ), lo que veo es que hay mucho vende motos de cara al gran público, y los que dan calidad, o no saben publicitarse, o tienen tanto curro que prefieren seguir como están.
February 16th, 2013 at 00:53
Estoooo… tal vez me haya quedado un poco fuerte.
Lo que quiero dar a entender es que por un lado se va a ampliar su uso. Ya se usa en joyería, miniaturas, medicina, ingeniería y un largo etc. Aunque también es cierto que no se va a usar para todo como dicen algunos que están con el juguete nuevo y no ven más allá.
Siempre va a ser cuestión de si merece la pena (energía, tiempo, materiales, mejoras o ahorros durante el uso), y de si las máquinas usadas realmente llegan al nivel necesario (SW demuestra día a día que va a volumen y no calidad). Es una herramienta más.
February 17th, 2013 at 17:03
¡Me gusta tu último comentario, Sturm, me gusta mucho!
Porque es bastante cierto, la impresión 3D es una herramienta más, con sus ventajas e inconvenientes, y todavía bastante inmadura…
Shapeways me ha decepcionado bastante, pero Sculpteo me da buen resultado (calidad/precio) por ahora…
February 21st, 2013 at 23:49
Viendo la de información que tenéis sobre empresas de impresión en 3D, yo como aficionado a las miniaturas y la comunidad os agradeceríamos un articulo sobre las distintas empresas, materiales y algo mas de info.
Hay mucho desconocimiento sobre esto.